
Los datos proceden del Foco de eficiencia energética en el sector inmobiliario, elaborado por ENEA junto con Fiaip e I-Com como parte del informe del Observatorio Inmobiliario Nacional entrevistando a 600 agentes inmobiliarios.
A la hora de comprar un inmueble -según el 56% de la muestra- existe la justa conciencia de la importancia de la eficiencia energética, mientras que el 58% cree que el EPA (Certificado de Eficiencia Energética) ayuda a orientar las elecciones de los usuarios hacia propiedades de mejor calidad energética. Además, para el 57% de los entrevistados, la herramienta superbonus 110% definitivamente tuvo una influencia significativa en el dinamismo virtuoso del mercado inmobiliario.
Los resultados de la investigación fueron presentados el miércoles pasado, en conjunto con la mesa redonda titulada ‘Invernaderos y recalificación energética – Nuevos escenarios para el reto de la transición energética de los activos inmobiliarios‘ que contó con la presencia del Presidente Nacional de Fiaip Gian Battista Baccarini, el Presidente de I-Com Stefano da Empoli, la Directora del Departamento de Eficiencia Energética de ENEA Ilaria Bertini, el Director General Adjunto de ABI Gianfranco Torriero y el Presidente de Honor de Auxilia Finanzas Spa Paolo Duelas.
“Lograr la transición energética correcta dentro de los plazos previstos por las políticas energéticas y climáticas europeas y nacionales requiere un cambio de ritmo radical y rápido en la forma en que construimos, renovamos y vivimos en nuestro espacio habitado”, comenta el vicepresidente del I-Com, Franco D’. Amore. “Todo esto requerirá una nueva perspectiva en la que la eficiencia energética de los edificios debe ser vista como un inversión para aumentar el valor de la propiedad y conservar, mediante la reducción de los costes energéticos, el propio poder adquisitivo”.
“Evidentemente, este proceso necesita ser acompañado y apoyado para que no se generen distorsiones y se amplíe la brecha social entre los ciudadanos. La cantidad de recursos necesarios requerirá la creación de instrumentos financieros que permitan activar un círculo virtuoso de inversiones que puede ser reembolsado en el tiempo con los ahorros obtenidos, superando así la lógica de incentivos que, a la larga, ya no es sostenible”.
“La centralidad del sector civil en el consumo final de energía de nuestro país requiere una acción generalizada y decisiva para mejorar la eficiencia energética en el parque inmobiliario italiano” – comentó la Directora del Departamento de Eficiencia Energética de ENEA, Ilaria Bertini.
“Crece el deseo de los italianos de tener una casa más eficiente energéticamente y más sísmicamente consolidado a medida que crece la conciencia de la importancia de comprar una propiedad menos intensiva en energía, lo que confirma el proceso de transición inmobiliaria verde gradual, aunque lento, facilitado decisivamente por los incentivos fiscales y los aumentos de los precios de la energía” – dijo Gian Battista Baccarini, Presidente Nacional Fiaip “Un proceso virtuoso que, sin embargo, corre el riesgo de verse muy frenado por eliminación repentina del descuento en la facturauna medida que creemos debe ser reconvertida paulatinamente”.
“Y, más aún, deformulación actual de la Directiva Case Green que, de no ser corregido, tendrá efectos devastadores en el mercado inmobiliario y por tanto en la economía de nuestro país, devaluando gran parte de las propiedades con el consiguiente empobrecimiento de las familias italianas y debilitamiento de la garantía más importante y estratégica de la deuda pública nacional, precisamente el valor de la propiedad inmobiliaria generalizada” – concluyó Baccarini.
Venta de inmuebles, +3,5% en 2022 respecto a 2021
La casa se confirma como un refugio seguro por excelencia para las familias italianas y la inversión inmobiliaria es la forma más segura de proteger los ahorros de los ciudadanos. Los datos del informe del Observatorio Inmobiliario Nacional Fiaip muestran los niveles de ventas en 2022 en el sector residencial que no se había registrado en más de veinte años (+3,5% en comparación con 2021, igual a 775 mil transacciones totales). Los valores de mercado se mantuvieron sustancialmente estacionarios, salvo incrementos en los grandes centros urbanos (+5/10%), generados por una demanda que se mantiene alta ante una oferta cada vez más reducida, tanto en relación a las ventas como a los alquileres.
Por uso no residencial por el contrario, hubo una tendencia en las ventas (comercios +0,5%, oficinas -0,1% almacenes -0,3%) y precios (comercios +0,2%, oficinas +0,1% y almacenes -0,8%) sustancialmente en la misma línea que en 2021.
“El mercado inmobiliario seguirá creciendo significativamente en 2022 con valores de mercado al alza en los grandes centros urbanos”, subraya el presidente del Centro de Estudios Fiaip, Francesco La Commare. “Preocupa la falta de oferta de viviendas tanto en venta como en alquiler especialmente en las ciudades universitarias y ciudades con una fuerte vocación turística que podría conducir a una nueva subida de precios, pero las perspectivas para 2023 siguen siendo positivas debido principalmente a la nueva conveniencia de los bancos para conceder hipotecas junto con la enorme liquidez acumulada por las familias italianas que estimular la inversión inmobiliaria no sólo orientada a la compra de una primera vivienda sino también a la rentabilidad del alquiler”.
El acto de presentación contó con la participación del Viceministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética Excmo. Vania Gava y el Presidente de OPMI (Observatorio Parlamentario del Mercado Inmobiliario) Excmo. Catia Polidori y el Vicejefe de Asamblea del Pd Excmo. Piero De Lucas.
Source: Le ultime news dal mondo dell'edilizia by www.edilportale.com.
*The article has been translated based on the content of Le ultime news dal mondo dell'edilizia by www.edilportale.com. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!
*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.
*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!