WWF: POBLACIONES DE ESPECIES SILVESTRES REDUCIDAS EN UN 69 POR CIENTO DESDE 1970

Foto: WWF

La Organización Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF) alertó ayer, en el Día Internacional de la Biodiversidad, sobre el dramático declive de la biodiversidad en el mundo y pidió que se tomen medidas concretas urgentes para frenar esta tendencia.

Según el último Informe sobre el estado del planeta de WWF, las poblaciones de especies silvestres han disminuido en un promedio del 69 por ciento desde 1970.

WWF recuerda que hace medio año se adoptó el Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, que comprometía al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030, junto con datos de alerta.

Según el último Informe sobre el estado del planeta de WWF, las poblaciones de especies silvestres se han reducido en un promedio del 69 % desde 1970, mientras que hace poco más de diez años, el Informe sobre el estado del planeta de WWF mostró que las poblaciones de especies se redujeron en alrededor de un 30 %. en comparación con 1970.

Hoy, es particularmente alarmante para la población de especies de agua dulce, que ha disminuido en un 83 por ciento en comparación con 1970, según el anuncio.

La asociada de comunicaciones de WWF Adrija, Aleksandra Ugarković, enfatizó que ahora, cuando se ha alcanzado un acuerdo global, se necesita una acción urgente.

“No debemos permitir que se repita la situación con el Acuerdo Climático de París, que ha estado esperando durante años para comenzar su implementación. La ciencia es clara, el estado de la naturaleza está seriamente dañado y los tomadores de decisiones deben incluir la protección de la naturaleza como un tema prioritario lo antes posible”, dijo Ugarković.

WWF señaló que la biodiversidad es la red de vida en la tierra.

Como se indicó, el 80 por ciento de las personas que viven en áreas rurales en los países en desarrollo dependen de las medicinas tradicionales a base de hierbas para las necesidades básicas de salud.

Más del 70 por ciento de las áreas naturales se han convertido en tierra cultivable.

A nivel mundial, el 40 por ciento de los alimentos producidos en estas tierras de cultivo se tira, lo que demuestra que la red de vida en esa zona ha sido destruida para nada, afirmó WWF.

“La pérdida de biodiversidad es una gran amenaza para todos nosotros, individualmente y a nivel de países. Se debe destacar al sector empresarial, que tiene la mayor parte de la culpa y es hora de involucrarse para detener la destrucción de la diversidad biológica. Junto con los gobiernos, deben asegurar fondos que aseguren la plena implementación del Acuerdo Global y vivir en armonía con la naturaleza”, agregó Ugarković y afirmó que WWF ofrece experiencia y herramientas para ayudar a las corporaciones.

Portal E2 (Beta)


Source: E2 Portal by www.e2.rs.

*The article has been translated based on the content of E2 Portal by www.e2.rs. If there is any problem regarding the content, copyright, please leave a report below the article. We will try to process as quickly as possible to protect the rights of the author. Thank you very much!

*We just want readers to access information more quickly and easily with other multilingual content, instead of information only available in a certain language.

*We always respect the copyright of the content of the author and always include the original link of the source article.If the author disagrees, just leave the report below the article, the article will be edited or deleted at the request of the author. Thanks very much! Best regards!